Esta entrevista está en video, fue hecha en Instagram Live, la pueden revisar en nuestras redes y en la sección de nuestra página web el menú Nosotros – ¿Quienes somos?. Esta entrevista, hecha a Mercedes Jahn, nos da un aporte de los que es un Coach Ejecutivo. Fue realizada por Cristina Rolando, cofundadora de Jahn Institute. A continuación, el diálogo:
Cristina: Hoy, vamos a hablar de lo que es Jahn Institute, bueno la razón de ser de Jahn Institute, que Mercedes nos cuente, que es la Fundadora de Jahn, por qué ella decidió crear a Jahn Institute. Sus trayectorias, sus logros, de dónde surgió la idea de fundar Jahn Institute, qué soluciones nos trae Jahn Institute, las actividades que realiza Jahn Institute.
Mercedes: Tienes que preguntarme una por una, si me las preguntas todas no voy a poder. Gracias.
Cristina: Si, si, si, yo estoy haciendo una introducción, para que la gente que esté llegando sepa de lo que vamos a hablar, ¿no? Y también, queremos que nos hables, más adelante, de lo que es la formación de Coaches Ejecutivos. Entonces, vamos a empezar, contigo, Mercedes, cuéntanos de ti, de tu trayectoria. ¿Cuéntanos quién es Mercedes?
Mercedes: Mercedes, pues, fíjate que Mercedes ha sido siempre muy inquieta y creo que tuve el gran privilegio, Cristina, de haber sido coachada por uno de los padres de coaching que se llamaba Thomas Leonard, él fue mi coach hace muchísimos años, además, fue mi mentor y quien me enseñó coaching, porque de hecho, no existía tal cosa como escuelas de coaching y mucho menos, dado que, bueno, era una profesión bien nueva, te hablo que llevo en esto unos 36, 37 años, eso es un montón de años, y la idea de entrar en este mundo fue extraordinaria, porque fue tal efecto que yo viví, cundo tuve este privilegio de que Thomas me coachara, que eso fue mi fuente de inspiración para entrar a este mundo. Y si te hablo del coaching, te hablo también de mi vida, porque yo llegué a México hace 27 años y fue muy interesante el hecho de haber empezado poco a poco de hablar de coaching, a tocar puertas, se me cerraron todas. La tolerancia a la frustración, creo que la aprendí en esas épocas. Tu me decías, el rechazo, bueno, hubo mucho rechazo: Qué es eso, de qué se trata, realmente era un concepto . . .
Cristina: ¿Novedoso?
Mercedes: Novedoso, desconocido y por lo tanto, sabes, hasta que finalmente tuve la oportunidad con mi primer cliente que fue la empresa, una empresa farmacéutica, Merck, la empresa Merck fue la primera entrada en el mundo de coaching, que yo tuve a nivel corporativo que ha sido mi pasión.
(Mercedes continua)
¿Cómo se formó Jahn Institute? Mira, Jahn Institute viene de la inquietud de mantener, uno, esta profesión y ofrecérsela a clientes corporativos, que es lo que más hacemos en Jahn Institute, y por otro lado, la formación de personas que quieren convertirse en Coaches Ejecutivos, inclusive, que ya después van a ir definiendo cuál sería su especialidad: Ejecutivo, si es coaching personal o lo que cada quien decida.
¿Por qué? Porque yo si pienso, con toda certeza, que el coaching es una profesión que trae soluciones. Sabes, se enfoca en soluciones, se enfoca en crecimiento, se enfoca en desarrollo, se enfoca en ese espíritu, en esa energía que nos permite sacar nuestro potencial, el potencial de nuestros clientes, madurar, etc. Y pienso que eso es supremamente importante, especialmente ahora. Y de las cosas que más me emociona de Jahn Institute fue como empezó. El logo lo diseñó un colega coach que quiero muchísimo y que un día me dijo: “Dame acá”. Y me hizo ese logo y me dijo: “Este tiene que se el logo, tiene que ser algo que abarque, que sea grande, porque tú tienes mucho que ofrecer”. Así nació el logo, muchísimas gracias a mi amigo Ricardo Aquino por haberlo hecho. Y ya, luego, el equipo, de personas que conforman Jahn Institute es fascinante; pero regresando al tema de ¿Por qué? Porque Coaching es una profesión que, como te digo, se enfoca en soluciones, porque eso es lo que necesitamos ahorita, porque, además, Jahn Institute, una vez que tenemos ese logo y que, bueno, trae una serie de cosas, te conozco a ti, y esta es una empresa que yo quiero, que lo que más orgullo me da, lo que más me emociona, es el hecho de que las socias que conformamos Jahn Institute no nos conocemos en persona. Y eso, siempre dije yo, guaooo, que interesante, no me había caído el veinte, como dicen aquí, de que uno puede comenzar algo tan importante, tan serio, tan relevante, como es una empresa y hacerlo con alguien que uno “no conoce” (sentido figurado). Y eso me lleva a una de las cosas que para mí son las más relevantes en la vida y como coaches y lo que fuese, que yo llamo la inteligencia intuitiva, sabes, el poder ver más allá de los ojos y sentir más allá del corazón y darnos cuenta de qué persona tenemos al frente, indistintamente de que esté al frente física o visualmente como es el caso en este momento contigo, y eso me parece simplemente fascinante. Y todo el equipo, a la fecha, de las personas que nos están apoyando con Marketing, con ventas, con todo lo que son las redes, diseños, son personas que conocemos de una forma “no tradicional”.
Cristina: Y tienen entusiasmo . . .
Mercedes: Sí.
Cristina: O sea, le hemos pasado, le hemos transmitido el entusiasmo . . .
Mercedes: Eso ha sido fascinante. Entonces, eso rompe con creencias. Sabes, con las creencias que tengo que conocerte durante toda la vida para hacer algo como esto.
Cristina: Ahí está Amanda mandando corazones.
Mercedes: Tan bella Amanda. Que es precisamente del equipo de diseño y marketing, es un buenaza con las redes. La hemos visto, porque nos reunimos por el Zoom. Y es fantástico, la verdad. Eso no hace, Jahn Institute, una empresa post covid.
Cristina: Yo diría que una Innovación.
Mercedes: Jahn Institute, se enfocam, como diríamos, en soluciones, en crecimiento. Creemos profundamente que cualquier cosa que uno invierta en uno mismo, como persona, es lo que va a marcar una diferencia en cuanto al éxito que podemos tener profesional, en la empresa, familiar, con los amigos, etc. Entonces, el crecer nosotros como individuos, se ha convertido definitivamente en algo supremamente importante y hacer esto con empresas o con individuos, me refiero personas particulares que quieren pasar por algún proceso de coaching, sobre todo en temas de branding y liderazgo, pues es fascinante.
Cristina: Yo quisiera que nos hablaras más de eso, pero tengo también otras preguntas . . .
Mercedes: Cuéntame . . .
Cristina: Tengo aquí una agendita, por ejemplo, a mi me llama la atención, ¿por qué estos CEO’s y estos directivos de empresa que han trabajado contigo han tenido la confianza en ti? Es una pregunta complicada, pero ¿cuál es tu experiencia? o ¿qué lograron ellos gracias a trabajar contigo?
Mercedes: Bueno, el pre, que es generar la confianza, es una de las habilidades que uno desarrolla cuando se está formando como coach. ¿Por qué? Porque la confianza es una de las reglas más importantes que hay dentro del coaching. La confianza, la confidencialidad y la igualdad. Entonces, la final del día, yo me convierto en una socia de esa persona, con el único interés que esa persona tenga éxito. Y cuando hablamos de éxito, te puedo contar, uy, recientes y pasados, hay uno muy relevante, inclusive pueden verlo, su testimonio en la página de Jahn Institute, donde él me dice: “Mercedes, gracias a la tecnología y lo que aprendí contigo, yo pude traer bienestar a tres cuartas partes del mundo”. Yo me acuerdo de que cuando él me lo dijo . . .