Esta entrevista está en video, fue hecha en Instagram Live, la pueden revisar en nuestras redes y en la sección de nuestra página web el menú Nosotros – ¿Quienes somos?. Esta entrevista, hecha a Mercedes Jahn, nos da un aporte de los que es un Coach Ejecutivo. Fue realizada por Cristina Rolando, cofundadora de Jahn Institute. A continuación, el diálogo:

Cristina: Que estén interconectados entre ellos, porque a veces, el problema más grave, justamente en las organizaciones, es ese.  Inclusive, la comunicación, la gente no se sabe comunicar, así tengamos todas las herramientas tecnológicas, todavía no sabemos comunicar.

Mercedes: Sí, y cuesta trabajo.  Entonces, ahí hay un reto súper padre. En donde, estamos integrando a las personas, como personas, pero también estamos dándole herramientas para comunicarse y estar altamente conectados, eficientemente, porque no es que queremos que estemos conectados las 24 horas del día a la semana, sino que, seamos muy efectivo en cuanto a como vamos a comunicarnos, de tal forma, de que, los resultados se den.  Y cuando hablo de un equipo integrado, no hablo de que todos somos super cuates, pero nos respetamos.

Cristina: ¡Claro! Pero las ideas están claras, los objetivos están claros, todos están en el mismo barco y saben a dónde van.

Mercedes: ¡Exactamente!

Cristina: Uno estará remando, otro en la proa, otro estará siendo el visor, otro estará manejando el barco, pero todos van en el mismo objetivo.

Mercedes: ¡Exactamente! Y eso es bien relevante, porque hay veces que haya animosidad entre personas del mismo equipo.  O sea, pasa.  Entonces, yo le digo, no, es que te tiene que caer bien, ahora, ¿qué le respetas a esa persona?  Y rapidito, me da una lista, es interesantísimo, esto, esto y esto.  Eso es lo relevante, ese respeto.  Que, si eventualmente se convierte en algo, qué padre, pero si te cayó en el hígado, lo respetas y sabes que es una persona que es confiable, esta otra parte deja de tener relevancia.  Es bien interesante ver también, sanar esa parte que la gente dice le tengo resentimiento.  Porque a ese nivel de confianza llega en este tipo de trabajo. ¿No? Y bueno, ahí está, ahí está mi querida Cristina.

Cristina: Yo lo que pienso, Mercedes, y disculpa que opine, es que a veces, nos olvidamos de que trabajamos con gente que viene de familias distintas a la de uno.

Mercedes: ¡Sí!

Cristina: Entonces, tenemos que aprende a respetarnos porque, a veces, nosotros pensamos que, de repente, algún colega va a actuar como tu quieres, de repente ese colega, ese día, tú no sabes con que cargas familiares viene y te trata mal y a veces nosotros no sabemos, justamente, como ver el lado positivo, bueno, de que te ayuda y te apoya en el trabajo, o cualquier otra cosa, ¿no?

Mercedes: Aquí en México hay una expresión que es muy cómica: “Cuidado con lo que le dices porque es un jarroncito de traqueplate”.

Cristina: ¡jajaja!

Mercedes: Que quiere decir que es mu sensible, y tu le dices feo, y ya está sensible, sabes, entonces es muy simpático, y es que aprendemos, cuando respetamos, aprendemos, de que, como tú acabas de decir, no sabes la circunstancia que está viviendo la persona en ese momento…

Cristina: o uno mismo . .

Mercedes: Sí, yo sé que no me aguanto ni yo misma y hasta soy compasiva conmigo misma.  O sea, es el primer paso.  Y de comprender, está mal, en este momento no se siente bien, porque la gente no va en contra tuya, va con el contenido que trae adentro, entonces, explota o grita o lo que sea que traiga.  Que feo debe sentirse esa persona para actuar como actúa, como estará pensando, porque como pensamos, sentimos, como sentimos, actuamos y hay veces que dicen: “yo ni lo pensé”. Y yo les digo, si, pero es una creencia que traes de hace mucho tiempo.  Si tu piensas que cuando te silban en la calle, te están faltando el respeto, tu te pones de malas, pero si piensas que te silban en la calle y eso es que estás lindísima, entonces, el mismo silbido, a ti y a mí nos toca de formas diferentes.

Cristina: Siii, uno lo recibe distinto dependiendo de la persona y dependiendo de lo que le esté pasando por la cabeza en ese momento o lo que, por ejemplo, si venías de una familia muy conservadora, te decían que era inmoral y alguien te pega un silbido, tu digas: “Ay, ando mal vestida”.  Tu sabes, te da una inseguridad ¿puede ser?

Mercedes: Es interesante, entonces, ahí es dónde está el trabajo más bello, porque, indistintamente del background que pueda tener un cliente, todos tenemos la opción de retar las creencias con las que nos criaron, dejar aquellas que nos sirven para avanzar y soltar aquellas que nos impiden o nos involucionan.  Nuestro trabajo tiene esa relevancia y por eso soy un poco rigidona, en quien se certifica con nosotros, porque realmente estamos en, hablo del entrenamiento de Coaches Ejecutivos, es una responsabilidad bien grande, en donde estamos generando colegas espectaculares, tanto para sus clientes como para nosotros, como profesionales en el coaching y yo pienso que eso es, supremamente, relevante.

– FIN-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.