Esta entrevista está en video, fue hecha en Instagram Live, la pueden revisar en nuestras redes y en la sección de nuestra página web el menú Nosotros – ¿Quienes somos?. Esta entrevista, hecha a Mercedes Jahn, nos da un aporte de los que es un Coach Ejecutivo. Fue realizada por Cristina Rolando, cofundadora de Jahn Institute. A continuación, el diálogo:

Cristina: ¿Tres cuartas partes del mundo?

Mercedes: O sea, yo no le entendía Cristina.  ¿De qué me habla? Sabes, me impactó mucho.  Y me dijo: “Si, lo que te estoy diciendo, porque yo he tenido una carrera que, gracias a ti, ha crecido muchísimo, tú me enseñaste lo que realmente significa ser un líder, eso me llevó a ser presidente de una empresa gigantesca que, el área que yo manejaba, que es el área de Asia Pacífico, es el área que cubre las tres partes del mundo”.

Cristina: ¡Un área grande, guao!

Mercedes: ¡Un área enorme!  Eso es impresionante por lo que eso dijo.  Fue una persona que cuando yo empecé a trabajar con él, él era Director General de una empresa de tecnología, ahora está en otra empresa de tecnología en un puesto así que uno dice Guaoo, porque eso a sido su especialidad.  Y el tipo es increíble, realmente él sacó lo mejor de sí mismo y por ello ha logrado tanta belleza en su trabajo.

(Mercedes continua)

¿Qué más te puedo conta? Te puedo contar de una experiencia muy interesante, inclusive, y esto, ojo, pasa muchas veces en el coaching, que te quieren contratar para que seas una excusa, “qué fíjate, hasta un coaching le puse y lo tuve que botar, lo tuve que despedir”.

Cristina: Ah, eso es una mala experiencia . . .

Mercedes: No, fíjate, para eso somos los coaching, dije: “bueno, vamos a hacer algo . . . ¿esta persona sabe esto que tú me estás diciendo?” Repuesta: “No, que no sé cuanto . . “. “Bueno, vamos a tener una junta, y esta persona tiene que saber de qué se trata esto, porque esta persona tiene, por transparencia, el derecho de le entro o me voy de una vez”.

Cristina: ¡Claro!

Mercedes: Así ni gasta conmigo, porque al final del día yo quiero ser una inversión para la organización y no degastas a una persona.  El cuento corto es, tuvimos la junta, él aceptó y terminó siendo el CEO de esa empresa.

Cristina: Lo ayudaste a crecer. .. tenía debilidades que todos veían y él, quizás, no sabía cómo mejorarlas, le faltaba habilidades . . .

Mercedes:  No es que no las tenga, en coaching no trabajamos con deficiencias, yo no trabajo con deficiencias, yo trabajo con la fortaleza, que es lo que esa persona hace muy, pero muy bien, y que si es necesario, que nos sirva como de palanca recuperar algo que necesita, porque es imprescindible que tenga esa competencia para seguir creciendo.  Y eso ha sido la fórmula ganadora a esta fecha, de tal manera de que, la gente no se pone una máscara, más bien se quita las máscaras y eso ha sido un tema de mucho éxito porque la gente se entusiasma, yo trabajo con la energía y el entusiasmo de la persona que dice, Guao, yo quiero.  ¡Qué rico!  Entonces, empieza a trasmitir eso a los demás. Y como les digo, a mí me interesa trabajar con unos pocos que les trae bienestar a muchos.  Por lo que trabajar con CEOs es tan relevane o con personas que están por ser CEOs o dueños de empresa o ejecutivos que son de los Top Talents, que quieren seguir desarrollando directivos de la organización, o sea, gente que tiene mucha influencia, porque es la manera en la que yo cumplo mi misión, y es a través de trabajar con cada uno de ellos.

Cristina: ¡OK!

Mercedes:  Ese creo que es, para mí, mi día, mi misión de vida.  Que otra preguntica tendrás por ahí, ¿por qué es importante formarse como Coach?, recuerdo que me preguntaste . . .

(Mercedes continua)

Mira, esto es, como te decía, una profesión, esto no es un cursito, tiene sus requerimientos, ¿qué significa eso?  Creo que una excepción, yo he formado una persona que era menor de 30 años, yo trato de que los coaches que formo sean persona ya con licenciatura, de preferencia si ya tiene doctorado o maestrías, mucho mejor…

Cristina: ¿Qué tengas de preferencia Madurez?

Mercedes: La madurez tiene mucho que ver, que tenga seniority, que tenga el drive…

Cristina: ¿El Drive que sería? ¿El empuje? ¿Cómo las ganas?

Mercedes: Las ganas, que no es que no lo tengan los más jóvenes, sin embargo, si prefiero, por lo menos, en Jahn Institute, si prefiero que sea gente de alto nivel, porque al final del día, es nuestro nombre el que está en manos de terceros que se están formando con nosotros y queremos tener gente de muy alto nivel.  Hubo una persona que me dijo: “oye, hay gerentes muy buenos que a lo mejor no tienen una licenciatura”.  Probablemente, sí. Vemos caso por caso porque también tenemos una entrevista con la persona, etc, etc. De tal forma de conocerlo, sentirlo.

Cristina: Claro, porque hay gente que es empírica también.

Mercedes: Hay gente que es empírica y maravillosa.  Entonces, no es que si no lo tienes, estás rechazado, pero si hay una serie de cosas que sí tomamos mucho en cuenta que son parte de una entrevista, que le hacemos al candidato, de tal manera que hay un fit, y que la persona sienta que está, inclusive, entrenándose en el lugar correcto, aún cuando, es importante hacer notar, que esta es una profesión que nunca dejas de aprender y dejas de entrenar.  Uno sigue enriqueciéndose, por ejemplo, yo sigo tomando talleres, cursos, cosas que me llaman la atención, de temas que inclusive no tienen nada que ver con coaching, pienso que ese acervo cultural es importante y ahorita, por ejemplo, he estado trabajando mucho con empresarios que tienen unas compañías muy espectaculares de hecho, y ellos quieren como elevar su marca personal, que eso va en conjunto con el liderazgo, trabajamos en esos temas de su marca personal, el branding, se ha convertido en un producto muy interesante para individuos, inclusive, lo están haciendo por su propia cuenta o lo que fuese.  Qué más te puedo contar que es relevante. . .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.