Nos ha tocado avanzar, al menos, 5 años en el futuro o quizás más, gracias al Covid.  Los tiempos de los teletrabajos se han exacerbado.  Las preparaciones online, pululan y mucha gente buena ha quedado sin trabajo.  Obviamente no es una situación normal.  La “normalidad” tardará en llegar, inclusive con la vacunación, ya que el mundo no va al mismo ritmo, pero las empresas has descubierto una nueva forma de sacar el trabajo y reducir sus costos, siendo la empresas más rentable, claro, no pasa en todos los sectores. Por ejemplo, la Aeronautica, la Hotelera, la mMnufacturares se han vista muy afectadas por nombrar algunos. Las que no tengan forma de adaptación a las nuevas tendencías, podrían desapareces o transformarse, pero también se crearán nuevos emprendimientos y los mercados demandarán nuevos servicios, y esto crea nuevas oportunidades mundiales. Una vez pase o se controle la pandema, abrá un alza de demanda en las aerolineas para viajes internacionales, por el deseo de gran parte del público que quiere dejar en el pasado lo que no ha podido hacer durante mucho tiempo al sentirser restringio.

Inclusive, los gobiernos del mundo han tenido que adaptarse, jamás se pensó ver una sesión de ministros online o unos periodistas oyendo las intervenciones presidenciales, sentados a distancia y con tapabocas.

Pienso que van a existir nuevas formas de hacer negocios, se crearán nuevas plataformas, nuevas redes sociales, nuevas tesis e inclusive, nuevos paradigmas.  El mundo ha avanzado, las empresas se han dado cuenta que no necesitan oficinas persé, para seguir funcionando o hacer negocios.  Surgirán nuevos ramas o departamentos en las empresas.  Se podrán tercerizar funciones, que antes, eran impensables.  El mercadeo digital renace con fuerza.  Las empresas pensaran más en “engagement” o compromiso, para vender.   El público exigirá nuevos servicios y buscará más oferta, ya no es lo que encuentra en la vitrina lo que va a comprar, o lo que está en la esquina.  Se exigirá más facilidades, un buen delivery  confiable y rápido, un valor agregado adicional, un descuento futuro, una calidad no esperada, dejar buenos comentarios, atender quejas de forma dinámica, recuerda que la perfección no existe, pero el público está buscando lo auténtico, basta de manipulación, de engaños, de desprecio, el público, enrollado en big data, va  seguir lo que la mayoría indique que es bueno y es ahí donde está le verdadera competencia. La publicidad en redes sociales se incrementara, y un nicho que era para pequeñas y medianas empresas será abarcado por las grandes y esto hará que se incremente el costo de publicar.

Si usted desatiente a sus clientes, que conforman el big data, usted se va encontrar, tarde o temprano, sólo.  Es tema es que, si le hacen un comentario y usted lo omite, sea bueno o malo, o una consulta, usted perderá la posibilidad de generar “engagement”.

Las compensaciones salariales y beneficios también variarán.  Es momento de pensar fuera de la caja, hay que pensar en nuevos beneficios, pagos usando nuevos portales como paypal, Payza, Payoneer u otros, bonificaciones diversas desde pago de servicios de internet o suscripciones a Netflix o inclusive pago de gigas en el celular para navegar.  Descuentos en tiendas con tarjetas de regalos para el personal, por decir lo menos, y esto es tan solo si usted quiere conservar y desarrollar un buen talento.  El talento también va a variar, lo conseguirán en el mundo entero y si está dispuesto.  Ya Microsoft lo hace, tercerizaron sus entrenamientos y certificaciones internacionales con empresas en todas partes del mundo que subcontratan personal y le pagan vía web en cualquier parte del mundo.  Una buena forma de reducir pasivo laboral y costos directos.

Habrá que ver qué están haciendo los grandes para ver qué se puede imitar.  Los elefantes grandes, empresas manufactureras y otros, que no puedan cambiar su estructura productiva, igual evolucionarán, quizás no en términos de producción, pero si en tercerizar algunos procesos y en favorecerse por medio de la tecnología parte de la cadena productiva.  El hecho es que ya existen robots y cada ves va a ser más necesario el especialista programador que los maneje.

Por lo tanto, si usted tiene tiempo en sus manos, mi recomendación es que piense en aprender otras disciplinas relacionadas a la tecnología.  Si esto no se le da fácil, piense en aprender otras áreas, probablemente comience a valorarse más las áreas de habilidades blandas.  En un mundo que se mueve rápido y todo el inmediatismo se ha vuelto una exigencia, la gente demanda amabilidad.  Piense en formase en manejo de habilidades blandas.  prevalecerán las personas que sepan dominarlas.

Sobre la autora:

Cristina Rolando, MBA. Trayectoria en diferente organizaciones internacionales, lo cual le ha permitido ver que para llegar hay que dejar de pensar en uno y comenzar a pensar en el equipo de trabajo.

Adora el mundo corporativo y su interés es ayudar a que otros logren el éxito en su desarrollo profesional.  Bloguera por vocación, relata su historia de tropiezos, enseñanzas, inteligencia emocional, motivación, el “sí se puede”, dentro de un mundo tan competitivo y a veces inhumano para los profesionales de hoy.  Los que llegan no siempre son los más inteligente, son los que mejor manejan sus emociones y diseñan un plan para lograrlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.