Photo by Tiago Felipe Ferreira on Unsplash

Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido irrespetados. En alguna situación esquiva que nos viene a la mente o en algún momento alguien nos alzó la voz, nos cerraron una puerta, nos hicieron un plantón o simplemente pasamos un bochorno con otra persona. Quizás son instantes pocos, rápidos, dolorosos, que no nos gusta recordar y que pensamos que pudimos haber hecho algo o haber actuado de una mejor forma.

Es cierto que hay personas que respetamos, no solamente porque son inteligentes, interesantes, animadas, líderes, solemnes, despiertas, amables, singulares o nómbrelas usted; sino porque saben, ejercer respeto.

No importa el cargo, el título, el lugar donde vivan, hay gente que sabe ejercer respeto. ¿Y el respeto se gana o se ejerce? ¿qué podemos hacer nosotros para ser respetados?

Abajo, algunos tips sobre el como usted puede ganar respeto:

  1. Autocontrol Emocional

Quizás lo sepa, pero todos tenemos momentos en que una situación, palabra o conversación hace que nos toque un botón de explosión, que le mueva una emoción o si es negativa, que le haga perder el control de usted mismo. Es posible que se vea en un momento de incomodidad que hace que su capacidad de gestionar sus propias emociones e impulsos se dispare o descontrole.

Es momento de hacer una pausa menta, analice lo que está percibiendo, que le ha hecho enfurecerse o sonrojarse, como se está sintiendo, y antes de responder, respire profundo un par de veces, autoanalice su futura actuación.

Las personas que saben ejercer el autocontrol emocional saben saber ganar respeto. No es necesario entrar en una pelea, no es necesario caerse a insultos, si usted tiene control de sus emociones.

2. Afronte la Situación

Probablemente, tenga alguna discusión o un tema que resolver con alguien y no lo ha hecho. Está evadiendo o evitando caer en problemas nuevamente. Esto no quiere decir, que debe hacer una reunión y volver a tocar el tema y pasar mal rato, esto lo que quiere decir es que usted debe mentalizar el problema y resolverlo para usted. No evada el problema, analícelo seriamente, pregúntese qué está generando estos problemas con otros, si requiere nuevos protagonistas, si va a usar otra metodología y otro camino, pero no evada.

A veces es recomendable hacer un listado o un árbol de decisión, ayuda mucho para afrontar situaciones o problemas. Deja de ser algo que lo afecta emocionalmente y pasa a ser algo que objetivo que afrontar.

3. Ser Empático

A nadie le gusta sentirse mal con otros o ser irrespetado en algún momento. Sin embargo, también podemos aprender algo de un mal momento. Y ese aprendizaje deriva de la reflexión que hagas de la situación; para reflexionar sobre ella, intenta empatizar con la persona que te ha despreciado o te ha irrespetado. ¿Por qué crees que lo ha hecho?

Puede que entienda que algunas actitudes que usted está generando deben ser modificadas o mejoradas. Póngase en su lugar de los otros, intenta averiguar qué hay detrás de esa conducta. Lógicamente, este es un paso totalmente opcional y personal, ya que no tendremos las mismas ganas de empatizar con alguien muy cercano y querido que con un desconocido.

4. Dale a la situación el lugar que se merece

Si, es verdad, ya le faltaron el respeto. ¿Pero eso quiere decir que el problema fue usted o el problema lo tiene el otro? ¿Quizás no fue el momento adecuado? Piense, que la situación pasó y siga adelante. No se quede pensando que la situación pasó únicamente porque a usted no lo respetan. A veces nos pasa cosas y no sabemos cómo reaccionar y ya.

¿Crees que eres capaz de tomar distancia respecto a ese momento? ¿Le estás dando demasiado importancia? Reflexionar sobre lo que pasó y aprenda dejarlo en el pasado.

5. Trabajar en la Autoestima

A veces, nuestras inseguridades hacen que nos pasen por encima otros. El famoso «complejo de alfombra», porque le gustan que lo pisen todos.

Sabemos que las personas que disfrutan de una buena autoestima también suelen ser más inteligentes a la hora de gestionar críticas y manifestaciones de desprecio. Es más complicado que su equilibrio emocional se rompa por una acción externa y por lo tanto también es más difícil que su respuesta termine volviéndose contra ellas. Debemos disponer de una buena autoestima.

Nomos nosotros en última instancia quienes elegimos una estrategia de respuesta u otra, ya sea siguiendo las ideas comentadas o tomando como referencia otras.

Será nuestra inteligencia emocional, pero también nuestra autoestima o nuestras habilidades de comunicación las que nos harán seguir adelante, dejar claro a los demás los límites que no deben traspasar y no caer en la tentación de realizar conductas irrespetuosas. Es bueno decirles a las personas las conductas inaceptables que están teniendo con usted, sin confrontar, simplemente, las cosa que no le gustan a usted o porque piensa que es una falta de respeto.

«La práctica hace al maestro», probablemente no gane respeto de la noche a la mañana, pero practicando y actuando en diferentes situaciones y teniendo estas consideraciones en mente pueden lograr la diferencia. Así que le invito a que siga estos concejos y verá como irá ganando respeto.

Sobre la autora:

Cristina Rolando, MBA. Trayectoria en diferente organizaciones internacionales, lo cual le ha permitido ver que para llegar hay que dejar de pensar en uno y comenzar a pensar en el equipo de trabajo.

Adora el mundo corporativo y su interés es ayudar a que otros logren el éxito en su desarrollo profesional.  Bloguera por vocación, relata su historia de tropiezos, enseñanzas, inteligencia emocional, motivación, el “sí se puede”, dentro de un mundo tan competitivo y a veces inhumano para los profesionales de hoy.  Los que llegan no siempre son los más inteligente, son los que mejor manejan sus emociones y diseñan un plan para lograrlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.