
“Voy a crecer como gerente, me voy a comer el mundo, voy a llegar a ser el presidente de esta empresa, de la corporativa, el mundo me queda corto”, algunos de los pensamientos que nos vienen a la mente cuando llegamos a un lugar que realmente nos gusta y deseamos crecer, pero, si, por lo contrario, ¿a usted le dicen que no tiene ambición? ¿por qué algunos lo logran y otros no? ¿Qué nos pasa que nos comemos todas las verdes y las maduras no llegan? ¿Qué nos faltan para conquistar a otros y lograr nuestra ambición?
La “Ambición de hacer carrera”, tiene que ver con el control de nuestra trayectoria corporativa y profesional. Saber como se construye la carrera, determinara hasta donde se puede y desea llegar, analizar lo que se interpone en el camino, exponerse a nuevas tareas, responsabilidades y actividades y hacerse notar. Algunas características del manejo de la habilidad:
- Saber lo que desea de su carrera y trabajar activamente para conseguirlo
- Ser experto en su campo
- Lograr los objetivos
- Saber promocionarse en busca de oportunidades
- Tener iniciativa para alcanzar sus objetivos, sin esperar que otros le ayuden
Algunos tips para mejorar esta habilidad:
- Reflexione sobre lo que vale: Confíe más en sí mismo, compórtese como si fuera una persona de éxito, recompénsese si es debido, domine bien una habilidad, prepárese más que los demás, en reuniones demuestre confianza y aprenda hacer frente a sus errores, aprenda y siga adelante. Recuerde que no tiene que ser bueno para todo.
- Pida asesoría: Busque a una o más personas que le sirvan de consejero, busque un coach o a un mentor y consulte periódicamente con ellos sobre sus ideas, sus preocupaciones, sus objetivos, escúcheles.
- Aprenda de otras carreras exitosas: Muchos no saben como se forja una carrera exitosa, cómo solucionan problemas, su rendimiento, qué fortalezas tienen, en qué son notables. Entienda cómo han sido las trayectorias de estos líderes.
- Salga de su zona de confort y bienestar: Elija actividades que no haya hecho antes y que pueda encontrar apasionantes, aprenda sobre algo nuevo, intercambie tareas con compañeros, participe como voluntario en actividades especiales y proyectos multidiciplinarios.
- Que le está haciendo falta: Piense en la gente que conoce bien y que hayan triunfado en el campo profesional y descubra lo que les empuja. Puede usar las tarjetas de clasificación de Leader Architec® para determinar cuáles son las 10 habilidades clave de cada persona y compare sus habilidades. Entienda lo que debe mejorar y lo que requiere para hacerlo, también es importante entender lo que le importa a la gerencia superior sobre su trabajo. Por ejemplo, si es contador, ayude a la gerencia a identificar los costos altos.
- Promociónese a si mismo: Mucho se habla del “self branding”. Si no sabe que hacer para conseguir un ascenso, haga un registro variado sobre su desempeño, piense de forma amplia, busque nuevas oportunidades.
- Hágase conocer por los demás: Deje de mantenerse bajo perfil. Hágase cargo de diferentes problemas en la organización, esto le dará visibilidad, evite desastres y tenga un alto repertorio de habilidades. Participe voluntariamente en proyectos que requieran relacionarse con la dirección superior o presentarse ante ella. Busque actividades que tengan que ver con el centro principal de su empresa, a usted lo miraran.
- Sacrifíquese sin morir: Por lo general, en las organizaciones se nos ofrecen oportunidades que no tomamos, y nos podemos arrepentir, pues se suele elegir actividades de comodidad o donde ya nosotros dominemos bien una habilidad de más bastante conocida. Una vez me tocó llevar una mudanza, yo que veía del mundo puro de análisis financiero y numérico, para pasar a dirigir proveedores, necesidades de clientes, empleados varios, críticas, resistencia al cambio, etc. Pues, no había nadie más que lo hiciera y me tocó a mí, a las finales se logró el objetivo final. Hoy en día agradezco la experiencia, que al principio casi le huyo.
- Tomar caminos alternativos: Pare de esperar a que su jefe se retire para usted ascender. Es difícil entender, pero esperar para ocupar el puesto de su jefe es lo peor que le puede ocurrir en su trayectoria profesional, porque no hay grandes novedades (los mismos temas, las mismas personas, los mismo clientes, productos y servicios). La variedad es la clave de la construcción de trayectorias profesionales. Se debe mover para progresar.
- Diversifique sus talentos: Deje de perseguir su pasión ciegamente, terminamos haciendo lo que más nos gusta y no quedamos en la zona de confort eternamente. Usted debe ampliar sus habilidades para aumentar sus posibilidades, mientras es bueno en más cosas, más campo tiene de desarrollo y de no permanecer en paro mucho tiempo.
El desarrollo de la carrera no es algo que se de en el mismo lugar de trabajo, es algo que tiene que ver son la resolución de problemas y el abarcar más funciones. En los momentos actuales, son pocos los que hacen carrera en el mismo lugar. Usted debe pensar en cambiar de área, de departamento, de empresa, inclusive. En la era actual, donde existen, empresas virtuales, quiebras, adquisiciones forzosas, reducciones, cambios estructurales, nivelaciones, etc., las habilidades que usted maneje le dará continuidad y crecimiento.
Tenemos soluciones que te pueden ayudar a crecer más en tu carrera, consulta nuestra página, ¡pregúntanos como te podemos apoyar! ¡Logra el éxito, llega lejos con nosotros!
Cristina Rolando, MBA. Trayectoria en diferente organizaciones internacionales, lo cual le ha permitido ver que para llegar hay que dejar de pensar en uno y comenzar a pensar en el equipo de trabajo.
Adora el mundo corporativo y su interés es ayudar a que otros logren el éxito en su desarrollo profesional. Bloguera por vocación, relata su historia de tropiezos, enseñanzas, inteligencia emocional, motivación, el “sí se puede”, dentro de un mundo tan competitivo y a veces inhumano para los profesionales de hoy. Los que llegan no siempre son los más inteligente, son los que mejor manejan sus emociones y diseñan un plan para lograrlo.